8N: NI OLIGARQUÍA NI NEOCOLONIALISMO PROGRE

8N: NI OLIGARQUÍA NI NEOCOLONIALISMO PROGRE

LAS ASAMBLEAS RIOJANAS NO PARTICIPAMOS DEL 8N.

EXIGIMOS DEMOCRACIA REAL Y REAFIRMAMOS AUTONOMÍA ASAMBLEARIA

En Junio de 2008 las Asambleas de La Rioja reunidas en Plenario decidimos provincializar nuestra  Lucha bajo el nombre “Asambleas Ciudadanas Riojanas”, espacio colectivo, autónomo, horizontal e históricamente integrado a nivel nacional a otro movimiento:  la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC).

En esa fecha emitimos un comunicado a la sociedad en el que entre otros tópicos señalamos:

‐”Nuestras acciones no se limitan a la cuestión ambiental, porque no somos ambientalistas, sino  ciudadanos dispuestos a recuperar los espacios perdidos, cuestionar el modelo impuesto, que sólo sirvió para enriquecer a unos pocos, participar en la construcción de un nuevo modelo de Provincia y de país. Un modelo en el que los ejes de la lucha sean la denuncia, la participación activa, el compromiso, la solidaridad y la esperanza bajo el lema La Democracia Real No Se Toca”.

‐”El saqueo que se vive en la actualidad se debe a que antes hubo infinidad de saqueos que quedaron impunes por la complicidad de entregadores locales que se valieron del empobrecimiento sistemático del pueblo para concretar la entrega vergonzosa de nuestros bienes comunes”.

‐”Luchar por la vida es luchar contra el saqueo en todas sus variantes. Cuando nos saquean los minerales nos envenenan el aire, la tierra y el agua. Cuando nos envenenan la calidad educativa, nos envenenan el derecho al pensamiento crítico, cuando nos envenenan la libertad de prensa, envenenan el derecho a la información”.

La convocatoria de la oposición K para el próximo 8N mezcla  sectores empresarios como el Grupo Clarín, políticos de derecha como Macri ,  sindicalismo recién vestido de oposición como Moyano y grupos antidemocráticos como el que lidera la Sra. Pando. Estos sectores no nos representan. 

No desconocemos que a  estos se suman otros   actores de la vida política como también ciudadanos descontentos por políticas que llevan adelante el  gobierno nacional y provincial.

Las Asambleas históricamente hemos hecho sentir nuestros escraches a Cristina y Néstor Kirchner por su neocolonialismo progre cada  vez que pisaron nuestra provincia, y hemos permanecido siempre en el compromiso histórico con los derechos humanos en crímenes de lesa humanidad, por lo que creemos  que los compañeros militantes desaparecidos en los ’70 no dieron sus vidas por defender a Peter Monk;  ni  tampoco el Pelado Angelelli, Carlos, Gabriel y Wenceslao murieron por defender a Monsanto.

Las Asambleas Defendemos el bien común AGUA  como  un derecho humano, por lo tanto el El kirchnerismo tampoco nos representa.

Instamos a   la comunidad a no dejarse engañar con convocatorias que responden a falsas dicotomías.-

Somos un espacio que intenta construir junto al Pueblo desde otra lógica que no está representada en ninguno de estos presuntos “ bandos contrapuestos”.-

Alrededor del masivo apoyo popular a las Asambleas, hay dirigentes de buena fe pero también hay personajes que pululan anhelantes soñando con aprovecharse para luego desarticular esta resistencia social histórica. 

Hemos logrado el movimiento autónomo más importante de los últimos 30 años en la provincia Sin aparatos, sin líderes, sin partidos, sin gremios, sin fondos, desde el llano y a pulmón, en una construcción militante, popular, genuina y autodeterminada. 

Somos pueblo movilizado tras la defensa del agua y la vida. 

Nuestra lucha de 7 años sigue siendo  por la reapropiación de nuestros territorios y libertades, contra gobiernos títeres hacia afuera, autoritarios hacia adentro y siempre corruptos.   

Democracia Real y Autonomía Asamblearia

La Democracia Real No Se Toca

ASAMBLEAS CIUDADANAS RIOJANAS –  Regional CUYO NOA UAC

Asamblea Ciudadanos por la vida de Chilecito

Asamblea Riojana Capital

Asamblea El Retamo de Nonogasta

Asamblea Zapam Zukum de Vichigasta

Asamblea de vecinos autoconvocados por la vida (Campanas)

Asamblea Unidos por la Cordillera de Vinchina

Publicado en Comunicados | Deja un comentario

FESTIVAL POR LA VIDA, NO CALLARÁN LAS VOCES DE ESTA TIERRA

Escucha el spot de radio:
[wpaudio url=»http://asambleasdecomunidades.org.ar/wp-content/uploads/2012/10/SPOT-FESTIVALM-POR-LA-VIDA.mp3″]
El prox. 13/10 vamos a realizar el «FESTIVAL POR LA VIDA, NO CALLARÁN LAS VOCES DE ESTA TIERRA«. Con las consignas: «Nuestra Agua no se vende, ni se entrega a las mineras, nuestra agua se defiende con esperanza, con alegría».
Lxs invitamos a participar enviando adhesiones, consignas, relatos, saludos, lo que quieran (breve) a: elfamanosetoca@yahoo.com.ar
Organizan:
Asamblea Ciudadanxs por la vida de Chilecito
Centro Cultural La Minka
El hormiguero Radio Comunitaria
Videoteca Doña Vito
Invitan:
Asamblea Valle del Bermejo
Asamblea Riojana Capital
Asamblea Vichigasta por la vida
Asamblea El Retamo de Nonogasta
Asamblea Ciudadanos por la vida de Chilecito- La Rioja
El Famatina No se Toca
Si a la vida, no a la Mina a cielo abierto

Publicado en Convocatorias, Gacetillas de prensa | Etiquetado , | Deja un comentario

Culmina el juicio a la fumigación. Sigue la lucha en las calles

A las 9:30 de la mañana los acusados dijeron sus últimas palabras antes del veredicto, pidiendo ser liberados. Los jueces se retiraron a deliberar, dijeron que volverían a la sala poco después de las 14. Finalmente, pasadas las 19, a sala llena, dieron su fallo: Gabrieli, absuelto; Parra, culpable; Pancello, culpable. Penas de 3 y cuatro de prisión condicional, y trabajos comunitarios.

Sabor agridulce: Alegría porque fueron declarados culpables y se comprueba el delito, broncas porque no irán a prisión.

Después de 10 años de lucha iniciados por las Madres de Ituzaingó, un paso histórico: se comprobó que hubo delito, que las fumigaciones dañan, que no se puede permitir que esto vuelva a ocurrir.

Voces al término de la lectura del veredicto.

Audios:

[wpaudio url=»http://asambleasdecomunidades.org.ar/wp-content/uploads/2012/08/maria_godoy.mp3″ text=»María Godoy, Madre de B° ituzaingó»]

[wpaudio url=»http://asambleasdecomunidades.org.ar/wp-content/uploads/2012/08/medardo_avila.mp3″ text=»Medardo Avila, Médico querellante»]

[wpaudio url=»http://asambleasdecomunidades.org.ar/wp-content/uploads/2012/08/laura_gallo.mp3″ text=»Laura Gallo, Colectivo Paren de Fumigar»]

Toda la cobertura de los juicios: http://www.juicioalafumigacion.com.ar/

Nota complementaria:

La Cámara Primera del Crimen de la central ciudad de Córdoba sentenció a tres años de prisión de ejecución condicional al productor rural Francisco Rafael Parra, a quien condenó además a hacer trabajos comunitarios durante cuatro años y le prohibió utilizar durante ocho años productos agroquímicos.

El tribunal también condenó al piloto fumigador Edgardo Jorge Pancello a tres años de prisión de ejecución condicional, por lo que durante ese plazo deberá realizar servicios comunitarios.

Además, el piloto quedó inhabilitado para aplicar productos agroquímicos durante diez años.

En tanto, otro productor rural, Jorge Alberto Gabrielli, resultó absuelto por unanimidad.

Los tres imputados fueron sometidos a juicio por la contaminación del barrio cordobés de Ituzaingó Anexo, vecino a zonas de cultivo de soja, con agroquímicos -glifosato y endosulfan- esparcidos mediante fumigaciones aéreas no autorizadas.

Gabrielli y Parra son dueños de campos de soja vecinos al barrio, mientras que Pancello es dueño de un avión fumigador.

Durante este juicio, que se inició en junio pasado, se presentó un informe que demostró que al menos 114 menores de un total de 142 que residen en el barrio Ituzaingó Anexo tienen agroquímicos en su organismo.

El estudio entre los menores se desarrolló entre 2010 y 2011 en el marco de un plan del Gobierno argentino para determinar la situación sanitaria del barrio a raíz de las denuncias de los vecinos.

Las voces de alerta en Ituzaingó, una barriada pobre de unos 5.000 habitantes de periferia de Córdoba, comenzaron a sonar en 2001 con la constatación de casos de cáncer y malformaciones que los vecinos asociaron a las fumigaciones con plaguicidas.

En Argentina se utilizan anualmente entre 200 y 240 millones de litros de glisofato, un potente herbicida destinado al cultivo de la soja transgénica, oleaginosa que desde su desembarco en el país, en 1996, se ha expandido hasta unas 20 millones de hectáreas.

Publicado en Crónicas, Sin categoría | Deja un comentario

El Bolsón: Todos somos cerro negro

El domingo 29 de julio, vecinos y vecinas de la Asamblea Comarcal Contra el Saqueo e integrantes del Colectivo de Militantes de Derechos Humanos de El Bolson y de la Sociedad Ecológica Regional, realizamos una volanteada en el puesto policial sobre la ruta 40, a la entrada de El Bolson. El propósito: compartir información con aquellos que transitaban hacia y desde bariloche, relacionada con los impactos sociales y ambientales que conlleva la megamineria, en particular los proyectos de esta actividad extractiva que amenazan las provincias de Rio Negro y Chubut. Con frio pero a pleno sol, vecinos y turistas agradecieron la información recibida, ante el despliegue de la bandera TODOS SOMOS CERRO NEGRO en alusión a la solidaridad que nos convoca ante los hechos de represión y violencia sufridos por los compañeros de Catamarca en el Acampe Nacional de Cerro Negro y ante los que expresamos nuestro mas enérgico repudio.

Asamblea Comarcal Contra el Saqueo

Publicado en Gacetillas de prensa | Etiquetado | Deja un comentario

Chubut: Solidaridad de los pueblos en lucha

Unión de Asambleas Ciudadanas del valle y la costa del Chubut

Vecinxs informan vecinxs   –   Solidaridad de los pueblos en lucha

 
Este viernes 27 estuvimos informando sobre la ruta provincial 25 y hoy sábado 28 lo hicimos a la vera de la ruta nacional 3 a la entrada de Trelew. Compartiendo información sobre los proyectos megamineros con uso de tóxicos en Chubut. Proyecto Navidad –plata y plomo- en la meseta central, Tijeras –uranio- en Dolavon, Cerro Solo –uranio- en Paso de Indios, entre otros mas de cien proyectos en la provincia. También estuvimos informando sobre la situación en Cerro Negro, Catamarca. Y cómo operan los gobiernos de la Ofemi en complicidad con las empresas y las fuerzas policiales y parapoliciales para intentar frenar a los pueblos que luchamos por la autodeterminación, la vida y el agua de todas y todos.
Ante esta opresión sistemática los pueblos nos venimos organizando y protegiendo mutuamente, fortaleciéndonos y dando a conocer nuestras voces y nuestra lucha.
Seguiremos avanzando, no nos detendrán!
Fuera megamineras de los territorios!
Libertad  a los pueblos que luchan!
El agua es vida!
La tierra es para alimentar a los pueblos!

**************************************
Foro Ambiental y Social de la Patagonia
sede Puerto Madryn

Publicado en Gacetillas de prensa | Etiquetado , | Deja un comentario

Asamblea del Acampe Nacional en Cerro Negro tras el desalojo

Comunicado de la Asamblea del Acampe Nacional en Cerro Negro tras el desalojo
En un nuevo comunicado de prensa, los integrantes de la Asamblea del Acampe Nacional en Cerro Negro contra la megaminería contaminante relatan en detalle lo sucedido en la jornada de hoy, tras el desalojo realizado conjuntamente por la infantería de Catamarca y la patota que responde a Bajo de la Alumbrera. Asimismo afirman que “en estos momentos la policía de Catamarca escolta de manera ilegal a una parte de los asambleístas hacia la provincia de Córdoba” y que “falta conocer el paradero de varios asambleístas”.
Por ANRed – L (redaccion@anred.org)

La Agencia de Noticias Red-Acción -ANRed- difunde el siguiente Comunicado de Prensa:

Desde un lugar incierto en La Rioja, viernes 20 de julio de 2012, 22hs

Violento desalojo del acampe en Cerro Negro y secuestro de colectivo de asambleístas

Patotas de la megaminera Bajo La Alumbrera agreden a los asambleístas, bajo la complicidad de la policía de Catamarca.

Esta tarde, siendo aproximadamente las 16hs, la infantería de Catamarca en conjunto con la patota que responde a la megaminera Bajo de la Alumbrera desalojaron de manera violenta nuestro acampe pacífico y bloqueo selectivo e informativo realizado en Cerro Negro. En estos momentos la policía de Catamarca escolta de manera ilegal a una parte de los asambleístas hacia la provincia de Córdoba, desconociendo una orden de la justicia de La Rioja que exige el retiro de las fuerzas represivas de la provincia, y el inmediato traslado hacia La Rioja Capital.

Hoy viernes 20/7 se cumplían 12 días del acampe pacífico en la intersección de las rutas 40 y 60, y cinco días del bloqueo selectivo- informativo. La agresión se inició en horas del mediodía, con la llegada de un grupo de 100 personas en más de 20 vehículos, escoltadas por la policía de Catamarca y la infantería. Allí se presentó la fiscal provincial Silvia Álvarez con una orden de desalojo de la ruta 60 en condiciones de total ilegalidad, dado que no contaba con la orden de un Juez Federal para llevarla adelante, y solo estaba firmada por la fiscal y secretaria de la justica provincial. Su objetivo era que pasara un camión con explosivos a ser utilizados en la destrucción de nuestros cerros, el cual estaba detenido en las cercanías del acampe.

Desde la asamblea nacional de Cerro Negro, aún así, se definió levantar el bloqueo selectivo para continuar con el acampe, evitando todo tipo de confrontación con las fuerzas policiales y para-policiales.

Más tarde, las patotas apostadas sobre la ruta agredieron violentamente a los asambleístas que participaban del acampe en Cerro Negro, arrojando piedras y bombas de estruendo, hiriendo a dos compañeros, bajo la inacción y amparo de la policía de Catamarca que se encontraba desplegada sobre la ruta. Allí se presentó una nueva orden de desalojo, en este caso del acampe, expresando con claridad la determinación de hacerlo bajo la fuerza.

Luego de ello, la patota arremetió violentamente con piedras y bombas de estruendo contra el acampe pacífico, contando nuevamente con la complicidad de la policía. Inmediatamente la misma fiscal Álvarez, actuando coordinadamente con la patota, ordenó sin justificación alguna el desalojo del acampe, nuevamente en condiciones de ilegalidad: el mismo no cumplía el debido proceso del fuero provincial, ya que sólo llevaba la firma del Secretario y no contaba con la firma del Juez provincial, y en segundo lugar, porque la justicia provincial no tiene jurisdicción sobre las rutas nacionales. Toda esta situación se ha dado con la patota apostada en las cercanías del acampe, agrediendo continuamente, así como también la infantería.

Ante tamaño armado represivo, la Asamblea Nacional de Cerro Negro resolvió levantar el acampe y movilizarse hacia Tinogasta, donde recibiríamos el abrazo solidario del pueblo tinogasteño, pero la policía de la provincia de Catamarca impidió de hecho que lo podamos hacer, conduciendo a nuestra caravana hacia tierras riojanas. No obstante nuestra actitud pacífica, al llegar al pueblo de San Blas de los Sauces, la patota y la policía arremetió violentamente contra los automóviles y el micro en que nos movilizábamos, logrando separarnos. Es así que el micro fue secuestrado por la policía catamarqueña en territorio de la provincia de La Rioja, omitiendo la orden judicial de la justicia riojana de que el mismo no salga de territorio riojano y tenga como destino final La Rioja Capital. Lo evitaron interponiendo sus móviles policiales en las rutas hacia La Rioja. En estos momentos el secuestro continúa, y el micro es conducido hacia la provincia de Córdoba. Además hasta el momento nos falta conocer el paradero de varios asambleístas. Denunciamos el accionar de la justicia y gobierno de Catamarca, que actúa entre la ilegalidad y la represión ante quienes nos movilizamos por un ambiente sano, por el agua, por la autodeterminación de nuestros pueblos, por la vida.

Saludamos a los compañeros y compañeras de todo el país que se solidarizan con nuestra lucha, que también es su lucha, y continuamos las acciones directas tanto en las provincias de Catamarca y La Rioja como en el resto del país, esperando la caravana nacional hacia Cerro Negro y Tinogasta que hoy partió de Buenos Aires.

¡Fuera las megamineras contaminantes de Argentina y América Latina!

¡Basta de Represión!

¡El Famatina no se toca!

¡Tinogasta y Andalgalá Resisten!

Contactos de Prensa
- En lugar incierto: (011)15-50102573 / (0223)15-5893846 / (011)15-69765375
- En Tinogasta (03837)15-402065 / (03837)15-478847
- En Buenos Aires: (011)15-63032205 / (011)15-66013712 / 0221-15-6206695

ASAMBLEA DEL ACAMPE NACIONAL EN CERRO NEGRO CONTRA LA MEGAMINERÍA CONTAMINANTE

Para más información:
- apoyocerronegro@gmail.com
- www.rnma.org.ar
- Facebook: bloqueo cerro negro

Publicado en Comunicados | Etiquetado , | Deja un comentario

EL 19 DE JULIO CORDOBA MARCHA POR LA JUSTICIA PARA LAS MADRES DE B° ITUZAINGO

EL 19 DE JULIO CORDOBA MARCHA POR LA JUSTICIA PARA LAS MADRES DE B° ITUZAINGO 

Las Madres de Barrio Ituzaingó vienen luchando desde el año 2001 contra la contaminación ambiental en su barrio, que se caracteriza por concentrar una gran cantidad de vecinos con graves enfermedades, muchos de ellos ya muertos. Uno de los principales factores de contaminación son las fumigaciones con agrotóxicos que realizaban los empresarios que cultivan soja transgénica en los campos cercanos al barrio.

A pesar de ordenanzas municipales y leyes provinciales que lo impedían, estos señores siguieron con sus prácticas de aplicar venenos masivamente, aunque sabian que los vecinos de barrio se enfermaban por ello.

Hoy la lucha de las Madres a logrado llevar a estos codiciosos empresarios sojeros al banquillo de los acusados. Pero los intereses que se juegan en el este Juicio son muy grandes.

Incluso ahora se anuncio que Monsanto instalaría una planta en las cercanías de la Ciudad con todo el peligro ambiental y político que esto acarrea, sobre todo por ser la empresa con mayor poder de corrupción en el mundo.

Este Juicio será un ejemplo para todo el país y puede abrir nuevas posibilidades para la defensa de los derechos del pueblo argentino.  Actualmente más de 12 millones de argentinos son fumigados sistemáticamente por las necesidades productivas de un sistema de Agricultura Tóxico.

Necesitamos que este Juicio culmine con una sentencia, sentencia que tratan de postergar y diferir; necesitamos una sentencia que otorgue Justicia para con los vecinos violados en sus derechos a la salud por el insaciable afán de lucro de los productores de alimentos a base de venenos.

Grupos de vecinos autoconvocados de pueblos del interior, profesionales y militantes ecologistas, junto a las Madres de Ituzaingo venimos llevando adelante esta lucha desigual, pero hoy necesitamos el apoyo de todos los que entiendan de que en nuestra sociedad es preciso defender el derecho a la vida, a la salud y a un ambiente sanopara poder enfrentar a los representantes del modelo extractivista instalado en el país, que busca generar rápidas y enormes diferencias en base a la destrucción de nuestros bienes comunes, como son nuestras tierras, aguas, bosques y  montañas; a través del agronegocio, la megamineria y la explotación del petroleo no convencional (o gas shale), entre otros.

Necesitamos que vengan todos los que crean que las personas no son plantas, que no se los puede fumigar con poderosos venenos porque en el campo vecino el sojero tiene una necesidad productiva que la impusieron empresas como Monsanto, Bayer, Nidera, Novartis, etc.

Necesitamos que vengan todos los que crean que es posible otra agricultura, respetando a la madre tierra, a los pueblos campesinos, los pueblos originarios y que tenemos que defender la soberanía alimentaria.

Convocan: Madres de Bº Ituzaingo anexo y Colectivo Paren de Fumigar Córdoba.Adhieren y convocan

Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, SERPAJ, APDH Córdoba.

Cordoba se Mueve, GRR Córdoba, El Enriedo, La Crisalida, Desde abajo y a la izquierda, Peperina Rebelde, Villa Giardino Despierta, Cooperativa Encuestas, Liberpueblo, Cultura de Pie, y CEDHA.

UAC (Unión de Asambleas Ciudadanas)

Luz y Fuerza Cba, SUOEM, CTA Cba, SISPREM y AGEPJ.

FUC, Mov. Enrique Barros, MNR y SUR

UJS/PO, La Colectiva, PRML, , Patria Grande/Proyecto Sur, Movimiento EVITA, EDE Córdoba y Libres del Sur.

Publicado en Convocatorias | Etiquetado , | 1 comentario

Tensión y amenazas en el Acampe Nacional contra la Megaminería en Cerro Negro, Catamarca

“Tensión y amenazas en el Acampe Nacional contra la Megaminería en Cerro Negro, Catamarca”
 
En este preciso instante en el acampe nacional contra la megaminería contaminante, que se lleva a cabo en Cerro Negro, provincia de Catamarca, en la intersección de las rutas nacionales 40 y 60, una patota pro-megaminera compuesta por más de 60 hombres amedrenta a los asambleístas. Varios de sus integrantes se encuentran encapuchados. Aguardan en el lugar desde hace más de una hora, en actitud amenazante.
Además, también a la misma hora, coordinadamente, se dieron cita cinco patrulleros de la policía provincial.
Hace ya algunos días que se había corrido el rumor, llegando a los medios de comunicación local, que se estaba gestando una patota pro-megaminería impulsada por los intendentes municipales de Tinogasta y Belén.
Hacemos un llamamiento a toda la población nacional y a la comunidad internacional para que se movilice de distintas formas con la finalidad de impedir la inminente represión de nuestra protesta pacífica, la que consiste ni más ni menos que en un acampe al costado de la ruta, con la finalidad de denunciar el saqueo y la contaminación de las megamineras transnacionales, apoyadas incondicionalmente por el gobierno nacional de Cristina Fernández y de los gobernadores agrupados en la OFEMI (Organización Federal de Estados Mineros).
En este momento se está concentrando el pueblo de Tinogasta en la puerta de la Comisaría local y en Buenos Aires está comenzando una concentración en el Obelisco.
 
 ¡Fuera las megamineras contaminantes de Argentina y América Latina!
¡Basta de Represión!
¡El Famatina no se toca!
¡Tinogasta Resiste!
 
Contactos de Prensa
– En Cerro Negro: (011)15-50102573 / (0223)15-5893846 / (011)15-69765375
– En Tinogasta (03837)15-402065 / (03837)15-478847
– En Buenos Aires: (011)15-63032205 / (011)15-66013712 / 0221-15-6206695
ASAMBLEA DEL ACAMPE NACIONAL EN CERRO NEGRO CONTRA LA MEGAMINERÍA CONTAMINANTE
Actualización de situación desde la Rioja:
INFORMACIÓN DESDE EL ACAMPE EN CERRO NEGROLA PATOTA PROMINERA ESTA ARMANDO UN CAMPAMENTO A MENOS DE 150 MTOS DEL ACAMPE NACIONAL EN CERRO NEGRO. CUENTAN CON EL APOYO Y COMPLICIDAD DE LA POLICIA QUE HASTA LES LLEVA LOS TANQUES DE AGUA.LXS COMPAÑERXS ESTÁN TRANQUILXS, EL ACAMPE ES PACIFICO Y CUENTA CON LA LEGITIMIDAD DE LAS COMUNIDADES CERCANAS QUE SE OPONEN A LOS PROYECTOS MEGAMINEROS. PARA MAÑANA SE ESPERA LA LLEGADA DE VECINXS DE TODO EL PAÍS.

Pasamos el contacto de un compañero que esta en el lugar FLOTA RNMA 3825- 15518134
El Famatina No se Toca
Si a la vida, no a la Mina a cielo abierto
Mas informaciones:

Acampe Nacional contra la Megaminería

Desde el pasado  9 de julio del corriente, se inició un acampe contra la megaminería contaminante en Argentina, en Cerro Negro, en la intersección de las rutas nacionales 40 y 60, en la provincia de Catamarca. La accion tiene como objetivo visibilizar las luchas por la vida y contra el modelo extractivista de saqueo y contaminación impuesto en Argentina y en Latinoamérica, violando la soberanía de nuestros pueblos, sin importar la voz de los mismos.

En la media mañana de hoy se presento un grupo de personas en un colectivos y 6 móviles de la policia, consultado por la Red Nacional de Medios Alternativos uno de los integrantes de la Asamblea de Tinogasta declaro: «sabemos que es para desbaratar el campamento, todavía no hemos bloqueado nada, sólo estamos acampando al costado de la ruta, a los que estén cerca de Cerro negro les pedimos que vengan, a los demás que se movilicen donde estén»

Mas Información:  Tensión en Cerro Negro, Catamarca +  Hoy en el Obelisco contra la megaminería +  Argentina: la mayor acción anti-Alumbrera +  “Acampe Nacional contra la Megaminería en Cerro Negro, Catamarca” +   


Publicado en Comunicados | Etiquetado , | Deja un comentario

Sesiona en Madryn la Unión de Asambleas Patagónicas

Comenzó la 3° UAP en Puerto Madryn

Por Prensa UAC y RNMA

En la tarde del sábado 16 de junio dio comienzo el tercer encuentro de la Union de Asambleas Patagónicas (UAP) en la Escuela N° 219 de Puerto Madryn.

Organizaciones, vecinas y vecinos de las provincias de Chubut, Neuquén y Rio Negro se dieron cita para debatir y poner en común las distintas experiencias de luchas en defensa del agua y el territorio.

Reunidos por provincias confluyeron en reflexiones por espacio de dos horas, al término de las cuales quedaron propuestas para seguir en la jornada de hoy domingo.

En la comisión de Chubut, la megaminería y el agua fueron el eje principal y las voces de Esquel, Trelew y Puerto Madryn, entre otras, se hicieron escuchar en torno al “proceso de urbanización deshumanizante” que viven las ciudades de esta provincia y el riesgo que corre la Cuenca Sacanana si los proyectos megamineros avanzan. En ese sentido en la agenda pública marca que legisladores y funcionarios declaran públicamente la intención de modificar o derogar la ley 5001 .

La posición de los pueblos originarios fue manifestada por el lonko Lucas quien expresó que “no se terminó la conquista del desierto, hoy nos contaminan y matan”.
Mientras en la comisión de Rio Negro y Neuquén hablaron de “nacionalizar los conflictos y
realizar una articulación regional en torno al agua como elemento unificador de las luchas”.

Marcha de antorchas

Al atardecer un centenar de personas se congregaron en cercanías de la terminal de ómnibus, en Loma Blanca, un lugar sagrado ya que fue un cementerio de la comunidad tehuelche – mapuche de la zona. Allí el fuego crecía leño a leño, a la espera de las antorchas para llevar a la marcha. Con cánticos los y las manifestantes amenizaban la espera.
Ya con la noche y las estrellas como cubierta partió la columna embanderada con la consigna “No a la megaminería”. Bajaron de Loma Blanca al grito de “vecino, vecina, no sea indiferente, la megaminería está matando a mucha gente” o “canta el pueblo canta, canta de corazón, sin megaminería en la meseta, vamos a vivir mejor” y se internaron en las calles del centro de Puerto Madryn. La ruta a seguir eran el mercado la anónima  y las oficinas de Pan American Silver y la comisaria, donde según denunciaron asambleístas locales los jóvenes que son llevados allí sufren apremios ilegales.

Una vez llegados al frente de las oficinas de Pan American Silver se llevó a cabo una “clausura” simbólica con una faja de grandes dimensiones, ante la mirada de policías que custodiaban la puerta y que luego siguieron de cerca los movimientos de la marcha. La movilización prosiguió su camino y concluyó en el mismo punto desde donde partió.

Cena y cine

Al desconcentrar los y las manifestantes regresaron a la escuela sede del encuentro, donde
mientras degustaban la suculenta cena (fideos caseros y cordero) también disfrutaron de videos sobre las marchas y acciones realizadas en las provincias sureñas este verano.

La lucha continua

Para la jornada de hoy domingo se prevé el trabajo en comisiones para cerrar las acciones a seguir.

Prensa UAC y RNMA

Notas relacionada

http://anred.org/spip.php?article4876

Audios:


 

Publicado en Convocatorias, Movilizaciones, Sin categoría | Deja un comentario

Juicio por la fumigación en Barrio Ituzaingó

Síntesis Día Cinco // Juicio a la Fumigación

En la audiencia del viernes se presentó una extensa declaración como perito de Javier Souza Casandihno. Dentro de los testimonios estuvieron los de la propietaria y la casera del campo de Gabrielli. La relación entre fumigación y contaminación y la afirmación de que en los campos se sembraba soja fueron las claves de la jornada.

Respaldándose en informes científicos, el testigo Souza explicó que “Argentina asiste a un modelo productivo de monocultivo. Se sabe que los monocultivos son insustentables”. Afirmó que se están alterando los ciclos biológicos a partir de insumos externos: insecticidas, pesticidas y fertilizantes. A su vez, la dependencia del modelo productivo de estos insumos se agudiza a causa de la pérdida de nutrientes de la tierra, explicó el experto. “Es igual que en nuestra vida, yo no vivo pensando qué remedio voy a tomar sino cómo hago para no necesitarlo”, declaró.
El ingeniero es parte del Convenio de Estocolmo, organismo que nuclea a más de 120 países del mundo, en el cual se llega a consensos respecto a cuáles químicos deben ser retirados del mercado por ser perjudiciales para la salud y el ambiente. Explicó que el glifosato está siendo investigado para que se lo declare C.O.P. (Contaminantes Orgánicos Persistentes).
Souza explicó que uno de los factores que complejiza aún más la identificación temprana del impacto de los tóxicos es que “no todas las personas tenemos la misma capacidad de detectar anomalías en nuestros cuerpos”.

Con respecto a las preguntas del Tribunal sobre sus efectos, dio una extensa introducción y señaló que “en salud se parte de la imposibilidad de ligarla a una sola causa. Las condiciones de exposición hacen a la peligrosidad. Los agrotóxicos se analizan en laboratorio y sus condiciones son restringidas, después se largan al campo.. ahora bien no podemos decir una relación causa efecto pero sí ver las condiciones y cuánto se usaron.”
Terminada la declaración del experto, comparecieron Orfidia Vazquez, la casera de Gabrielli, y Hilda Godoy, propietaria del campo que arrendaba Gabrielli. Ambas reconocieron a Gabrielli y Parra, ubicaron las tierras en el plano y afirmaron que en esos campos efectivamente se sembraba soja y se fumigaba, aunque no eran capaces de afirmar con qué sustancias.
Vazquez, cuya casa queda dentro del campo del señor Gabrielli, incurrió en varias contradicciones, como afirmar -a diferencia de su testimonio anterior- que no vio avionetas o que no sentía los efectos de las fumigaciones.
Para el lunes está previsto realizar desde las 9 hs. el reconocimiento de las tierras en el Barrio Ituzaingó Anexo, y retomar la sesión en Tribunales II a partir de las 12:00 hs.
II Encuentro Nacional de Pueblos Fumigados
En la Carpa del Aguante fue un día de crucial importancia. Es que el Segundo Encuentro Nacional de Pueblos Fumigados decidió trasladarse y desarrollar su actividad allí, en medio de la efervescencia nacional que ha producido la realización del juicio.
Pasadas las 11 de la mañana la carpa comenzó a llenarse de personas hasta que el espacio no fue suficiente y tuvieron que acomodarse afuera.
De distintos lugares del país provienen quienes vienen al Encuentro: pueblos de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Santiago del Estero, regiones del norte, un poco más al sur: todxs son testigos del modelo del agro-negocio actual, y del impacto en sus cuerpos.
Al mediodía, Patricia Agosto, del Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía, presentó el proceso de Juicio Ético a las Trasnacionales que tuvo lugar el año pasado, con audiencias en el NOA, Patagonia y Triple Frontera, donde fueron enjuiciadas empresas trasnacionales dedicadas a diversas actividades del modelo extractivo exportador, como petroleras, megamineras, forestales y dedicadas a los agronegocios.
Al igual que el jueves, en la tarde de ayer, el abogado de la querella, el “Gallego” Martínez, volvió a compartir sus impresiones con quienes se encontraban en la Carpa.
La tarde fue avanzando y se dio inicio al II Encuentro de Pueblos Fumigados, con una primera instancia colectiva que buscaba el encuentro y el conocer las realidades de los otros pueblos. A su turno, cada representante o delegación de distintos pueblos fumigados dio su testimonio sobre los procesos de lucha y lo que se vive en los distintos puntos de Argentina. Esta instancia, de la que se tomó detallada nota, sirve para seguir construyendo el mapa de la impunidad de los agronegocios y de las resistencias.
Hoy será el momento, en la segunda jornada del Encuentro que se realiza en la Facultad de Psicología, de pensar maneras concretas de coordinación y acciones comunes.
Por la noche, el cierre del Encuentro será el Festival por los Pueblos Fumigados a partir de las 22 hs. en el Comedor Universitario.
————————————————————————————

Resumen del Dia 4

Resumen del Día 3

Día 2

Imágenes de la Carpa del Aguante. 2do. día del juicio

http://www.juicioalafumigacion.com.ar/imagenes-de-la-carpa-del-aguante-2do-dia-del-juicio/

Testimonios de la tarde: declararon dos vecinas, Sofía Gatica y Norma Herrera

http://www.juicioalafumigacion.com.ar/testimonios-de-la-tarde-declararon-dos-vecinas-sofia-gatica-y-norma-herrera/

La feria y la olla popular siguen haciendo el aguante en la segunda jornada del juicio

http://www.juicioalafumigacion.com.ar/la-feria-y-la-olla-popular-siguen-haciendo-el-aguante-en-la-segunda-jornada-del-juicio/

DIA 1

Se inicia el juicio por la fumigación en Barrio Ituzaingó.
Por Colectivo Indymedia Córdoba /*RNMA – Lunes 11 de Junio 2012

Se inicia el juicio por la fumigación en Barrio Ituzaingó.

En la jornada de hoy a las nueve de la mañana, estaba anunciado el inicio de un juicio que no se ha dudado en caratular como un hecho histórico en relación a las luchas contra las fumigaciones y los agrotóxicos en el país. El primer juicio penal que se desarrollará en Argentina por uso indebido de agrotóxicos, violando 4 normas municipales, provinciales y nacionales, comienza ya de manera polémica. Cuando la concentración formada por integrantes de Madres de Barrio Ituzaingó Anexo, del Colectivo Paren de Fumigar, vecinxs del barrio y otras organizaciones sociales y políticas quisieron acercarse a las puertas de Tribunales II, donde estaba previsto y autorizado el armado de una carpa donde se desarrollarían diversas actividades en el marco del juicio, encontraron un vallado policial que impide acercarse a más de 50m. del ingreso.
Al iniciarse la jornada, el presidente del Tribunal Dr. Rodríguez, hizo dos anuncios: por un lado, dado el interés social en la causa y para que quede claridad en relación a qué es efectivamente lo que se juzgará en estos días, la autorización especial de transmitir en vivo la lectura de la acusación, aunque no de los testimonios (restricción que vale para todos los juicios); por otro, expresó que será desalojada cualquier persona que se comporte de manera «indebida», es decir, que exprese aprobación o rechazo a alguna expresión en el tribunal, con gritos o de alguna otra manera.
Cuando se aprestaba el Secretario del Tribunal a leer la acusación, la defensa del aerofumigador Edgardo J. Pancello y los empresarios sojeros Francisco Parra y Jorge A. Gabrielli, pidieron que se aparte de la causa al querellando Dr. Medardo Ávila Vazquez,  argumentando que cuando se lo aceptó como tal  lo hacía en carácter de subsecretario de salud municipal y ya no posee ese cargo; y negando que tenga algún tipo de representatividad de lxs vecinxs de barrio ituzaingó o de lxs ciudadanxs de la ciudad de Córdoba. Por otro lado, pretendierno sostener que el Dr. Avila Vazquez podía ser imputado en la causa general, como representante del estado municipal. Sin embargo, el fiscal a cargo de esa causa, Carlos Matheu, manifestó que las fumigaciones que están siendo investigadas son previas a los años en que Avila participó de la gestión municipal, por lo que esta afirmación no tiene sustento.
El pedido de la defensa fue finalmente desestimado, sobre todo por considerarse su presentación extemporánea, es improcedente plantearlo cuando ya se está sustanciando el juicio.
Todo el país tiene la mirada puesta en lo que sucede en el edificio de Barrio Güemes, ya que, como se viene afirmando desde Paren de Fumigar y Madres de Ituzaingó Anexo, este juicio «podría sentar un precedente único, en cuanto a defender los derechos a la salud de los pueblos, vulnerados por la codicia de los empresarios sojeros que no dudan en envenenar escuelas rurales, pueblos enteros, comunidades originarias, fuentes de agua, etc., en su afán de aumentar su renta agraria.»
Causa «madre»
Mientras en este caso se juzga exclusivamente el delito de contaminación ambiental mediante uso de agrotóxicos violando las normativas específicas (ley provincial de agroquímicos, ley nacional de recursos peligrosos y ordenanzas municipales), por otro lado se espera que pueda darse inicio a la llamada causa madre, que en otra instancia judicial buscará acreditar con certeza la relación entre las fumigaciones con agrotóxicos y las altísimas tasas de enfermedades (cánceres, leucemia, malformaciones congénitas, abortos espontáneas) presentes en Barrio Ituzaingó.  Para lo cual se espera el resultado de las pericias solicitadas por el fiscal Matheu.
Información relacionada:

Publicado en Crónicas, Pueblos Fumigados | Etiquetado | Deja un comentario